16.1 C
Orizaba
More

    Productores rurales de ocho municipios participarán en venta solidaria en La Perla

    La Perla, Ver.- Con el propósito de fortalecer la economía local y reconocer el esfuerzo de las mujeres y hombres del campo, este viernes 31 de octubre se llevará a cabo una venta solidaria de productores rurales y artesanos en el parque central del municipio de La Perla, evento que reunirá a participantes de ocho municipios de la región de las Altas Montañas.En entrevista, Alma Lilia Méndez, organizadora e impulsora del proyecto, destacó que esta muestra representa el fruto del trabajo comunitario y el respaldo de las autoridades locales, ya que la exposición contará con la participación de 22 productores provenientes de municipios como Magdalena, Mariano Escobedo, Atlahuilco, Soledad Atzompa, Río Blanco y La Perla, quienes ofrecerán una gran variedad de productos naturales y artesanales, elaborados con técnicas tradicionales y materia prima local.Entre los artículos que se ofrecerán destacan miel pura de montaña, café artesanal, mole, tamales, atole de rosas, cremas y licores regionales conocidos como “tóritos”, además de artesanías de barro, madera y lana, todas realizadas por manos veracruzanas. “Habrá toritos de sabores muy exóticos: de guayaba, nanche, café, naranja con cempasúchil, asi como todo lo necesario para la colocación de las ofrendas y por supuesto el tradicional pan de muerto. Queremos que la gente viva la experiencia, deguste y se lleve algo hecho con amor por nuestros productores”, añadió.El evento dará inicio a las 8:00 de la mañana y concluirá al caer la tarde, manteniendo sus puertas abiertas “hasta que el último cliente se vaya”. Además de la venta artesanal, el público podrá disfrutar del Concurso de Catrinas organizado por el Ayuntamiento de La Perla, como parte de las festividades del Día de Muertos.Méndez invitó a la población de la región a sumarse y apoyar a los productores rurales, recordando que muchos de ellos dependen directamente de estas actividades para sostener a sus familias. “Nuestra gente de campo trabaja todo el año. Este tipo de espacios les permite no sólo vender, sino también crear lazos con quienes valoran su esfuerzo. La idea es que sigan contactándolos después, para sus compras de temporada o regalos decembrinos”, subrayó.La venta solidaria se presenta como una oportunidad para reactivar la economía comunitaria y mantener vivas las tradiciones que identifican a los pueblos serranos de Veracruz, especialmente en estas fechas donde el aroma a flor de cempasúchil y pan recién horneado llenan las calles.

    Artículos relacionados

    29,091FansMe gusta
    709SeguidoresSeguir
    15,620SeguidoresSeguir

    Últimos artículos

    error: Content is protected !!