23.4 C
Orizaba
More

    Orizaba se viste de color y tradición con los tapetes de aserrín de Huamantla

    Orizaba, Ver. – La ciudad de Orizaba se engalanó una vez más con la colocación de los tradicionales tapetes de aserrín, una colorida y efímera obra de arte que se ha consolidado como un pilar de las festividades en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono de la ciudad, y que este año conmemoró también la primera década de Orizaba como Pueblo Mágico.Bajo la coordinación del maestro artesano Efrén Chacón Godos, aproximadamente 80 artistas originarios de Huamantla, Tlaxcala, trabajaron desde las primeras horas del domingo 28 de septiembre para transformar las principales calles del centro histórico en una galería al aire libre, Utilizando aserrín teñido, viruta, diamantina, anilinas y arena natural, elaboraron cerca de 700 metros lineales de tapetes con diseños inéditos y florales.Cada año se hace algo diferente en el estampado y es más bonito y lucido, porque la gente pide más; siempre viene mucha gente a admirar los tapetes, para lo cual el proceso creativo inició desde el mes de junio, con el diseño de las plantillas a cargo de seis artesanos especializados.Para crear esta maravilla visual, se emplearon alrededor de 400 costales de material, equivalentes a aproximadamente 400 kilogramos de aserrín y arena, teñidos en una paleta de colores que incluyó negro, rojo, naranja, amarillo, morado, lila, verde, blanco y azul.Esta edición revistió una significación especial al integrar en sus motivos la celebración por los 10 años de Orizaba como Pueblo Mágico, por lo que uno de los tapetes más emblemáticos fue diseñado con el logotipo oficial de Pueblos Mágicos, destacando sobre un fondo negro con vibrantes detalles en rojo.El recorrido artístico cubrió la Avenida Colón, desde la Sur 10 hasta la Avenida Madero, extendiéndose por el Parque Apolinar Castillo, pasando frente a la Catedral de San Miguel Arcángel y culminando en el emblemático Palacio de Hierro.Esta tradición, cuyo origen se remonta a Huamantla, Tlaxcala, cumple 15 años de replicarse con éxito en Orizaba, con excepción del año de pandemia, por lo que el maestro Chacón Godos recordó que la primera invitación consistió en la elaboración de siete tapetes de 100 metros cada uno. Desde entonces, el “arte efímero” de estos artesanos no solo ha fortalecido la identidad local, sino que ha proyectado el nombre de Orizaba y Huamantla a nivel internacional, con presencia de su trabajo en países como España, Italia y Alemania, así como en diversas naciones de América.Los tapetes, cuya única interrupción se registró durante la fase más crítica de la pandemia por COVID-19, se colocan desde el domingo para que residentes y visitantes tengan suficiente tiempo de admirarlos antes de los festejos principales del 29 de septiembre, fecha en que el obispo de Orizaba, Eduardo Cervantes Merino, oficia la misa de mediodía.

    Artículos relacionados

    29,091FansMe gusta
    709SeguidoresSeguir
    15,620SeguidoresSeguir

    Últimos artículos

    error: Content is protected !!