24.2 C
Orizaba
More

    Como acto de justicia histórica hacia los pueblos indígenas proponen inscribir con letras de oro la “Bandera Siera de Zongolica” en el Congreso de la Unión



    Orizaba, Ver.- Ante la Cámara de Diputados, el legislador veracruzano Jonathan Puertos Chimalhua presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso de la Unión la leyenda “Bandera Siera de Zongolica”, como un acto de justicia y reconocimiento histórico a los pueblos indígenas que participaron en la lucha por la Independencia de México.
    En rueda se prensa el diputado recordó que la Bandera Sierra nació en el corazón de las Altas Montañas de Veracruz, en la Sierra de Zongolica, donde los pueblos originarios se alzaron en 1810 en defensa de la libertad y la dignidad, mucho antes de que la bandera nacional fuera adoptada oficialmente.
    “Esta bandera representa la huella viva de un pueblo que se levantó con valentía para defender la libertad y la dignidad. En la Sierra de Zongolica, los pueblos indígenas asumieron la causa de la Independencia como propia y lo hicieron bajo su propio estandarte”, expresó el legislador.
    Puertos Chimalhua explicó que los colores verde, blanco y rojo de esta bandera se inspiraron en el plumaje del ave cuautotol, originaria de la región, símbolo de armonía, realeza y sangre derramada por la libertad. En su centro, añadió, se encuentra un carácter flechado que representa la resistencia e identidad indígena.
    El diputado subrayó que este reconocimiento no se limita a un gesto simbólico, sino que constituye “un acto de justicia histórica hacia los pueblos indígenas que contribuyeron al nacimiento de la nación”, destacando que la Independencia no fue obra de unos cuantos, sino de comunidades enteras que ofrecieron su vida y su esperanza por un futuro libre.
    Asimismo, hizo un llamado para que las nuevas generaciones conozcan y valoren el legado de los pueblos de la Sierra de Zongolica, proponiendo que en las escuelas se hable de esta bandera y de su papel en los primeros movimientos insurgentes del país. “México se construye desde la diversidad, desde las lenguas, desde las culturas y desde los pueblos originarios. La Bandera Siera es historia viva, es realidad y es futuro”, sostuvo Puertos Chimalhua.
    Agregó que cada 27 de octubre, las comunidades de Zongolica conmemoran el legado de esta bandera, reafirmando el orgullo de haber contribuido a la Independencia por lo que con esta iniciativa, se busca que su significado trascienda los límites de la sierra y quede grabado en la memoria nacional, reconociendo la valentía y el papel fundamental de los pueblos indígenas en la historia de México. “Grabar el nombre de la Bandera Siera con letras de oro en este recinto legislativo es decirle al país que los pueblos indígenas también escribieron capítulos valientes en nuestra independencia”, concluyó.

    Artículos relacionados

    29,091FansMe gusta
    709SeguidoresSeguir
    15,620SeguidoresSeguir

    Últimos artículos

    error: Content is protected !!