Camerino Z. Mendoza, Ver. – Con la participación de empleados de confianza, trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento y ciudadanos, Camerino Z Mendoza, se sumó de manera exitosa al Segundo Simulacro Nacional conmemorativo del Día Nacional de la Protección Civil.El ejercicio, registrado previamente por el gobierno municipal en la plataforma oficial, cumplió con el objetivo de preparar al personal para actuar de forma correcta ante una emergencia, fomentando la cultura de la autoprotección y la prevención. La hipótesis que se manejó a nivel nacional fue la de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.El operativo se desarrolló con puntualidad en las instalaciones del Palacio Municipal. Al sonar la alarma sísmica, el personal, incluyendo al alcalde Héctor Rodríguez Cortés, integrantes del cabildo, directores y coordinadores, procedió a evacuar las instalaciones hacia las áreas seguras previamente establecidas. Ciudadanos que se encontraban realizando trámites también se sumaron de manera espontánea al desalojo. Como parte del escenario, se simuló la atención de dos personas heridas por parte de personal de salud.El Oficial Mayor, Lic. Gerardo Martínez Montesinos, junto con los responsables de la Unidad Interna de Protección Civil, dieron a conocer los resultados: se logró un desalojo completo en un tiempo de 1 minuto y 3 segundos, evacuando a un total de 75 personas (19 en la planta alta y 56 en la planta baja).Un factor distintivo de este simulacro fue la activación, por primera vez, del Sistema Nacional de Alertas para celulares. En punto de las 11:59 horas, los dispositivos móviles en el municipio emitieron una alarma y mostraron un mensaje con la leyenda: “Alerta presidencial. 2025-09-19 11:59 ESTO ES UN SIMULACRO- Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México…”Esta prueba tecnológica, coordinada a nivel nacional por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), marcó un hito en la estrategia de comunicación de emergencias, llegando simultáneamente a millones de usuarios en todo el país.El simulacro nacional también incluyó hipótesis por huracán en varios estados costeros, incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, y tsunami en Baja California, con el propósito de evaluar y fortalecer los protocolos de reacción ante diversos tipos de desastres.