23.7 C
Orizaba
More

    Alertas en 80 millones de celulares, pero indiferencia en las calles de Orizaba durante simulacro Nacional

    Orizaba, Ver.- En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, que activó por primera vez el Sistema de Alertamiento Masivo enviando un mensaje a 80 millones de teléfonos celulares, la ciudad de Orizaba presentó un panorama contrastante, pues mientras los empleados de comercios y edificios públicos y privados mostraron una participación ejemplar y ordenada, una parte significativa de la población civil observó el ejercicio con indiferencia y desconocimiento, a pesar de los anuncios previos.El ejercicio, que simuló un sismo de 8.1 grados con epicentro en Michoacán, tuvo como objetivo principal preparar a la ciudadanía para responder ante una situación real. Según el reporte de Gabriel Ramírez, elemento de Protección Civil municipal, la evacuación en los establecimientos comerciales se realizó de manera oportuna y ordenada, lográndose en un tiempo récord de aproximadamente dos minutos. “Hubo una participación del 100% de la mayoría de los empleados y la población flotante dentro de los establecimientos. Su reacción fue muy buena.En contraste, en las calles la percepción fue diferente, pues la mayoría de la población miraba con indiferencia el simulacro y muchos preguntaban qué era lo que estaba pasando a pesar de los anuncios que se hicieron.Se establecieron varios puntos en los que participaron activamente tres elementos de PC municipal haciendo un total de 30 en todo el municipio. El empelado municipal consideró que, aunque el tiempo de reacción puede mejorar, el desempeño general fue bueno y demostró que las brigadas internas de los establecimientos están capacitadas. Hizo un llamado a los comercios a mantener esta preparación.A nivel nacional, el simulacro fue masivo. Se movilizaron más de 9 millones de personas inscritas en 125 mil 858 inmuebles de todo el país, utilizando además 14 mil 491 altoparlantes y la transmisión en 100 estaciones de radio y 11 televisoras.El evento dejó en claro que, mientras las instituciones y los protocolos dentro de empresas están avanzando, existe una brecha importante en la cultura de prevención del ciudadano común, quien, a pesar de recibir una alerta directa en su bolsillo, aún necesita comprender la importancia crítica de participar activamente en estos ejercicios que salvan vidas.

    Artículos relacionados

    29,091FansMe gusta
    709SeguidoresSeguir
    15,620SeguidoresSeguir

    Últimos artículos

    error: Content is protected !!