17 C
Orizaba
More

    Capacitan a brigadistas en prevención y manejo de emergencias ante incendios forestales y fauna peligrosa

    Orizaba, Ver.- Como parte de las acciones preventivas, ante la temporada de incendios forestales, este jueves se llevó a cabo el curso “Manejo del envenenamiento causado por animales de ponzoña” dirigido a brigadistas que participan en labores de combate de incendios y otras emergencias en zonas forestales, informó el enlace regional de Protección Civil, Luis Palma Déctor.En entrevista detalló que el curso, organizado en coordinación con el sector salud, tiene como objetivo capacitar a los brigadistas para actuar ante mordeduras de serpientes, picaduras de insectos o contacto con plantas tóxicas., situaciones que podrían presentarse cuando laboran en la sofocación y control de los incendios forestales.“Los brigadistas son quienes se arriesgan al estar en la montaña, donde pueden encontrarse con animales peligrosos como la nauyaca, el coralillo o el tepoche, una víbora pequeña pero muy venenosa. También hay arañas, plantas como la ortiga o la ‘mujer mala’, y enjambres de abejas silvestres que representan un riesgo para la salud”, explicó Palma. El director de Protección Civil recordó un incidente ocurrido el año pasado, cuando un brigadista voluntario fue atacado por un enjambre de abejas al desviarse de su ruta. “Por eso es vital que tengan el conocimiento para actuar y brindar primeros auxilios”, enfatizó. De igual forma destacó la importancia de la participación del Sector Salud en estas acciones, ya que dijo, son los encargados de coordinar los servicios de atención prehospitalaria durante emergencias. “El año pasado implementamos los sistemas de comando de incidentes, tal como lo establece la NOM-010 de la Secretaría de Protección Nacional. En estos comandos, el sector salud está presente con brigadas médicas y enfermeros para atender cualquier lesión o emergencia que surja durante el combate de incendios”, explicó. El curso, que tuvo un cupo de 60 personas, contó con la participación de directores de Protección Civil Municipal de los 16 municipios que abarca esta coordinación. Además, se destacó la importancia de que los brigadistas conozcan los protocolos de atención y el manejo de medicamentos en caso de envenenamiento o picaduras. Finalmente detalló que se han realizado capacitaciones y reuniones estratégicas en coordinación con más de 50 instituciones, entre las que destacan la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Pemex, Conagua, Cruz Roja, bomberos y directores de Protección Civil de diversos municipios.

    Artículos relacionados

    29,091FansMe gusta
    709SeguidoresSeguir
    15,620SeguidoresSeguir

    Últimos artículos

    error: Content is protected !!