Orizaba, Ver.- A pesar de que fue durante la pandemia que la demanda de nichos para resguardo de cenizas o restos áridos de personas se incrementó considerablemente, con el paso de esta crisis de salud la demanda no ha bajado, pues las familias siguen optando por solicitar este servicio aseguró el rector del Santuario Diocesano de nuestra Señora del Carmen Román Elías Oficial Gil.
En entrevista detalló que es a través de una cooperación de 120 pesos anuales que las personas pueden hacer uso de los nichos que se ofrecen en tres iglesias de la ciudad, aunque en algunas ya están limitados los lugares debido a la alta demanda.
Agregó que esta cooperación es solo por el uso anual de este servicio, pues no están a la venta ya que se encuentran dentro de una propiedad federal y la iglesia solo es la administradora de este centro, en donde se pueden depositar los restos de personas y ser visitados por sus familiares.
Agregó que cada vez hay más personas que optan por cremar a sus difuntos y en la iglesia del Carmen los alrededores de mil que hay ya están ocupados, aunque en cada uno de ellos se pueden ingresar restos de hasta cuatro personas.
Recordó que durante la pandemia se vio un incremento en la demanda, ya que en su mayoría los restos se tenían que incinerar y la gente buscaba dónde depositarlos, en algunas de las tres iglesias que ofrecen el servicio de nichos, que son Santa María de Guadalupe La Concordia, Nuestro Señor del Calvario y Nuestra Señora del Carmen.
Consideró que en especial los nichos son muy solicitados por la población porque no sólo depositan ahí las cenizas de sus difuntos, sino que todos los días se pide por ellos, por lo que es una gracia “para quienes ya no están con nosotros”.
Finalmente hizo un llamado a los ciudadanos en general para que cuando usen ese servicio no abandonen a sus difuntos, sino que acudan a visitarlos y asistan a la Eucaristía para pedir por ellos también.