27.6 C
Orizaba
More

    Hasta un 40 por ciento se han perdido comunidades de abejas en algunas zonas

    *Las abejas son las responsables de la reproducción del 75 por ciento de los cultivos

    Orizaba Ver.- A pesar de que, gracias a la polinización, son las responsables de la reproducción de más del 75 por ciento de los cultivos, las comunidades de abejas se ven amenazadas por los monocultivos, los plaguicidas y el cambio climático lamentó el empresario apicultor, José Manuel Estrada Trejo.En entrevista detalló que en algunas regiones ya se tiene una reducción de hasta un 40 por ciento de abejas en algunas zonas, lo cual es alarmante pues de no generar las condiciones, se corre el riesgo de perder algunos cultivos.“Hay lugares donde este porcentaje es aún mayor, derivado de muchas cuestiones, por un lado, los monocultivos, por otro lado, el tema de los plaguicidas, el cambio climático, todo esto ha contribuido a una disminución muy drástica de la población, entonces a sembrar plantas, a generar cultivos con rotación y tomar medidas necesarias para revertir el cambio climático”.En este sentido, explicó que el uso de indiscriminado de pesticidas tóxicos en la agricultura envenena y mata a las abejas al igual que la práctica extensiva de monocultivos que limita la diversidad de flores que son fuente de alimento esencial para las abejas lo que sumado a las alteraciones en el clima, afectan los patrones de floración y el comportamiento de las abejas.Expuso que las abejas son guardianes silenciosos de nuestro ecosistema, pues su labor de polinización es fundamental para la reproducción de más del 75 por ciento de los cultivos, hortalizas, frutas y flores que sustentan la vida en la tierra, sin embargo, las poblaciones de abejas en todo el mundo están disminuyendo a un ritmo alarmante.Por ello en el marco del Día Mundial de las Abejas, establecido en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas dijo se debe generar una conciencia de la importancia de estos insectos, teniendo entre las opciones el plantar flores silvestres para ofrecer una variedad de flores ricas en néctar y polen en jardines y espacios públicos, el apoyo a una agricultura sostenible, para fomentar prácticas agrícolas amigables con las abejas, como la rotación de cultivos y el uso de pesticidas naturales.

    Artículos relacionados

    29,091FansMe gusta
    709SeguidoresSeguir
    15,620SeguidoresSeguir

    Últimos artículos

    error: Content is protected !!